Sue Grafton

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sue Taylor Grafton (Louisville, Kentucky, 24 de abril de 1940) es unaescritora estadounidense, autora de novelas detectivescas.
Su obra más conocida es la serie de novelas de misterio cronológicas. Se conocen como "las novelas del alfabeto". Las historias tienen lugar en la ciudad ficticia de Santa Teresa, que se basa en la primera ciudad de residencia de la autora, Santa Barbara, California (Grafton eligió el nombre de Santa Teresa como homenaje al autor Ross Macdonald, que anteriormente usó este nombre como alternativa a Santa Bárbara en sus propias novelas).
Todas las novelas de la serie están escritas desde la perspectiva de una investigadora privada llamada Kinsey Millhone. Su primer libro de la serie es "A" is for Alibi, escrita en 1982, año en el que tiene lugar. La serie continúa con "B" is for Burglar, "C" is for Corpse, y así sigue con el alfabeto. El tiempo de la serie es más lento que el real, así, "Q" is for Quarry, por ejemplo, tiene lugar en 1987, aunque se ha escrito en 2002."S" is for Silence, se publicó en diciembre de 2005.
Hija del novelista C. W. Grafton, Grafton se graduó en la Universidad de Louisville, donde obtuvo su título en Literatura inglesa. Además de sus libros, ha escrito para la televisión y para el cine. Algunas de estas obras son en colaboración con su marido, Steven Humphrey.
En 2004, Grafton recibió el Premio Literario Ross Macdonald, dado a "una escritora californiana cuya obra supera el estándar de la excelencia literaria".
Obras
En negrita figuran las obras publicadas en español.
Primeras novelas
- Keziah Dane (1967)
- The Lolly Madonna War (1969)
El Alfabeto del Crimen. Serie de Kinsey Millhone
En idioma español, para seguir el orden alfabético, en ocasiones se ha cambiado el sentido del título.
El año de publicación que figura en la siguiente tabla es el de Estados Unidos.
En inglés las quince primeras novelas fueron publicadas por Henry Holt and Company, y las siguientes por G. P. Putnam's Sons. En español todas las obras han sido editadas por Tusquets Editores.
N.º Año Título original Título en español
1º 1982 A is for Alibi A de adulterio
2º 1985 B is for Burglar B de bestias
3º 1986 C is for Corpse C de cadáver
4º 1987 D is for Deadbeat D de deuda
5º 1988 E is for Evidence E de evidencia
6º 1989 F is for Fugitive F de fugitivo
7º 1990 G is for Gumshoe G de guardaespaldas
8º 1991 H is for Homicide H de homicidio
9º 1992 I is for Innocent I de inocente
10º 1993 J is for Judgment J de juicio
11º 1994 K is for Killer K de Kinsey
12º 1995 L is for Lawless L de ley (o fuera de ella)
13º 1996 M is for Malice M de maldad
14º 1998 N is for Noose N de nudo
15º 1999 O is for Outlaw O de odio
16º 2001 P is for Peril P de peligro
17º 2002 Q is for Quarry Q de quién
18º 2004 R is for Ricochet R de rebelde
19º 2005 S is for Silence S de silencio
20º 2007 T is for Trespass T de trampa
21º 2009 U is for Undertow U de ultimátum
22º 2011 V is for Vengeance V de venganza
23º 2013 W is for Wasted W de whisky
24º 2015 X X de rayos X
Otras obras
- Kinsey y yo (Kinsey and Me, 1992 y reedición en 2013), colección de relatos sobre Kinsey Millhone y algunos sobre su juventud y la madre de la autora.
- The Lying Game (2003), una historia corta sobre Kinsey Millhone publicada por el 40º aniversario del catálogo Lands' End.